El yogurt no es solo un alimento, es un ritual de bienestar. Su capacidad para fortalecer el cuerpo, mejorar la digestión y aportar energía de forma natural, lo hacen un producto muy saludable. Pero no todos los iogurts son iguales. Mientras los industriales se llenan de azúcares y conservantes, el yogurt artesanal mantiene viva la tradición: leche fresca, fermentos naturales y un sabor puro que marca la diferencia. ¿Cuál es el mejor para ti? Descubre aquí las diferencias entre el yogurt de vaca, cabra, oveja y sin lactosa, sus beneficios y por qué el artesanal es la opción más saludable.

Granja Comas, lo artesanal convertido en sabor

Desde Santa Eugènia de Berga, la Granja Comas ha convertido el amor por la leche en un legado familiar.  ¿Su secreto? Vacas cuidadas con esmero, alimentación natural y un proceso de elaboración que prioriza la calidad sobre la cantidad.

Yogurts de la Granja Comas Todos

¿Por qué el yogurt es un alimento tan valorado?

El yogurt artesanal es mucho más que un simple desayuno o postre. Su riqueza en bacterias probióticas favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, ayudando a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.

Principales beneficios

Fuente natural de probióticos, esenciales para la salud digestiva.
Alto en proteínas, favoreciendo la saciedad y el desarrollo muscular.
Rico en calcio y fósforo, fundamentales para huesos fuertes.
Favorece el metabolismo y regula la flora intestinal.
Ayuda a reducir la inflamación, según estudios en nutrición.

El placer de un buen yogurt

Yogurt artesanal de coco

Diferencias entre el artesanal e industrial

Aunque a simple vista pueden parecer iguales, el proceso de elaboración marca una gran diferencia.

Artesanal 

✔ Elaborado con leche fresca y fermentos naturales.
✔ No contiene aditivos ni conservantes artificiales.
✔ Fermentación más lenta que potencia su sabor y textura.
✔ Contiene más probióticos vivos, lo que lo hace más beneficioso.

Industrial 

❌ Puede contener azúcares añadidos y saborizantes artificiales.
❌ Uso de espesantes y conservantes para prolongar su vida útil.
❌ Menor concentración de bacterias vivas por procesos térmicos.
Menos nutrientes esenciales debido a su producción masiva.

📌 Conclusión: Si buscas un yogurt auténtico, más nutritivo y sin aditivos, el artesanal es la mejor elección.

Más que un placer de sabor, el yogurt es un auténtico superalimento.

Es un alimento altamente nutritivo y beneficioso para la salud. Su principal característica es su alto contenido en probióticos, microorganismos vivos que mejoran la flora intestinal y favorecen la digestión. Además, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento muscular y la sensación de saciedad. Rico en calcio, fósforo y vitamina D, fortalece los huesos y previene la osteoporosis. También contiene vitaminas del grupo B, como la B2 y B12, fundamentales para el sistema nervioso y la producción de energía. Gracias a su fermentación natural, el yogurt es más fácil de digerir que la leche, incluso para quienes tienen intolerancia leve a la lactosa. Su consumo regular se asocia con una mejor salud intestinal, una respuesta inmunológica más fuerte y un menor riesgo de enfermedades metabólicas. ¡Un aliado perfecto para una alimentación equilibrada y deliciosa!

Tipos de yogurt artesanal y cuál elegir

Dependiendo del tipo de leche con el que se elabore, puede tener diferentes propiedades y beneficios.

Yogurt de vaca

  • Más cremoso y con sabor suave.
  • Alto contenido en proteínas y calcio.
  • Ideal para quienes buscan un yogurt con textura densa y equilibrada.

Para todos los gustos

Chica tomando yogurt artesanal

Yogurt de cabra

  • Más digestivo y con menos lactosa.
  • Rico en ácidos grasos saludables, favoreciendo la salud intestinal.
  • Sabor ligeramente ácido y textura más fluida.

Dato curioso

Se han encontrado rastros de yogurt en restos arqueológicos de hace más de 4.500 años, lo que demuestra que ha sido un alimento clave en la dieta humana.

Fuente: Estudio publicado en la revista Nature

restos arqueológicos de yogurt

Yogurt de oveja

  • Mayor contenido de proteínas y calcio que los de vaca y cabra.
  • Más cremoso y con un sabor ligeramente dulce.
  • Contiene grasa de calidad, proporcionando energía sostenida.

Yogurt sin lactosa

  • Perfecto para intolerantes a la lactosa.
  • Aporta los mismos beneficios que el yogurt tradicional.
  • Sabor ligeramente más dulce, debido a la descomposición de la lactosa en glucosa y galactosa.

«

TRIA, COMPARTEIX, GAUDEIX!

Els millors iogurts i productes artesans que he tastat! La qualitat i el tracte proper fan que El Terraló sigui el meu lloc de confiança.

¿Cuál elegir?

  • Para una textura cremosa y neutra → Yogurt de vaca.
  • Para una digestión ligera y menos lactosa → Yogurt de cabra.
  • Para más proteínas y un sabor más intenso → Yogurt de oveja.
  • Para intolerantes a la lactosa → Yogurt sin lactosa.

¿Cómo incorporar el yogurt en tu día a día?

El yogurt artesanal es un alimento versátil que puedes disfrutar de muchas formas:

🥄 En el desayuno, con frutas frescas, miel y frutos secos.
🥗 Como aliño para ensaladas, mezclado con hierbas y limón.
🍰 En postres saludables, sustituyendo la nata o la mantequilla.
🥤 En batidos naturales, combinando con frutas y cereales integrales.

📌 Consejo: Para aprovechar al máximo los beneficios del yogurt, elige versiones naturales sin azúcares añadidos y endúlzalas con miel o frutas. También puedes probar nuestros yogurtes de la Granja Comas que tienen mermelada ecológica, lo que le aporta un dulzor inigualable. 

Conclusión: ¿por qué elegir yogurt artesanal?

No solo ofrece un sabor más auténtico, sino que conserva mejor sus nutrientes y probióticos.

Independientemente de si eliges el de vaca, cabra, oveja o sin lactosa, estarás consumiendo un alimento clave para la salud digestiva y ósea.

¿Buscas yogurts saludables? En nuestra tienda online encontrarás una selección de quesos de vaca, cabra y oveja de alta calidad. Descúbrelos aquí.

0