Si hay un producto que representa la esencia de la tradición catalana, ese es el queso mató. Suave, fresco y con un ligero toque dulce, ha sido un protagonista en la gastronomía de Cataluña desde hace siglos. A diferencia de otros quesos frescos, el mató destaca por su sencillez y pureza, elaborado con leche de vaca, cabra u oveja y sin apenas sal. Su textura cremosa y su versatilidad en la cocina lo convierten en un imprescindible tanto en recetas dulces como saladas.

El mató es más que un simple queso: es un símbolo de artesanía, un legado gastronómico que ha perdurado desde la Edad Media hasta nuestras mesas. ¿Cómo se elabora? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Por qué sigue siendo un referente en la cocina catalana? En este artículo, exploramos su historia, propiedades y formas de disfrutarlo.

El queso mató en la música tradicional catalana

El mató no solo es protagonista en la gastronomía catalana, sino que también ha dejado su huella en la música tradicional. Es mencionado en la popular canción de cuna catalana «El Noi de la Mare«, donde se pregunta: «¿Qué le daremos al niño de la madre? Mató y miel». Esta referencia destaca la importancia del mató en la cultura catalana, asociándolo a la dulzura y al cariño maternal.

queso mató

¿Qué es el mató? El queso fresco más tradicional de Cataluña

Es un queso fresco tradicional de Cataluña, conocido por su textura cremosa, su sabor suave y su versatilidad en la cocina. Se trata de un producto lácteo elaborado de manera artesanal a partir de leche de vaca, cabra u oveja, sin apenas sal y sin procesos de curación, lo que le da una frescura única. Su ligereza y dulzura natural lo convierten en una opción ideal tanto para postres como para platos salados.

Un queso con historia y tradición

El queso mató tiene raíces profundas en la gastronomía catalana. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando ya se mencionaba en recetarios históricos como el Llibre de Sent Soví (siglo XIV), una de las primeras recopilaciones de cocina en lengua catalana. Tradicionalmente, se producía en pequeñas granjas de montaña en el Pirineo catalán, donde los pastores aprovechaban la leche recién ordeñada para hacer este queso de forma artesanal. Hoy en día, sigue siendo un producto emblemático de la cocina catalana y forma parte de uno de sus postres más icónicos: mel i mató, una combinación de queso mató con miel que resalta su sabor delicado.

El placer de un buen queso mató

mató queso

Diferencias entre el mató y otros quesos frescos

Aunque el mató se asemeja a otros quesos frescos como el requesón o la ricota, tiene características que lo hacen único:

Menos suero y mayor cremosidad que el requesón, lo que le da una textura más compacta y untuosa.
Sabor más dulce y suave, sin la acidez presente en otros quesos frescos.
Proceso de elaboración tradicional, en el que se utiliza cuajo natural en lugar de ácidos como el vinagre o el limón.
Más ligero y menos graso en comparación con la ricota o el queso fresco industrial.

Gracias a su textura delicada y su perfil nutricional equilibrado, el queso mató es un queso versátil que se adapta perfectamente tanto a recetas dulces como saladas. Su capacidad para absorber sabores y su cremosidad hacen que sea ideal para combinar con frutas, miel, frutos secos, ensaladas e incluso platos principales.

¿Por qué el queso mató es una opción más saludable que otros quesos frescos?

CaracterísticasMatóRicotaRequesónQueso Cottage
GrasasBajaMediaAltaMedia
ProteínasAltaAltaMediaAlta
SodioBajoMedioAltoMedio
DigestibilidadAltaMediaMediaAlta
SaborSuave y ligeramente dulceLigeramente ácidoSalado y granuladoLigero y neutro

Propiedades y beneficios nutricionales

El queso mató no solo es un queso con historia y tradición, sino que también es una excelente opción desde el punto de vista nutricional. Su elaboración simple, sin procesos de curación ni aditivos innecesarios, lo convierte en un alimento saludable y equilibrado, ideal para incluir en diferentes tipos de dietas. A continuación, analizamos sus principales beneficios y por qué se considera una de las mejores opciones dentro de los quesos frescos.

Alto en proteínas y bajo en grasas: perfecto para dietas saludables

Es una fuente importante de proteínas de alta calidad, fundamentales para la reparación y desarrollo muscular. Cada 100 gramos de mató pueden aportar entre 7 y 10 gramos de proteínas, lo que lo convierte en un aliado para deportistas, personas en crecimiento y aquellos que buscan una alimentación equilibrada.

A diferencia de otros quesos frescos, es naturalmente bajo en grasas, ya que su preparación tradicional no requiere el uso de nata o crema de leche. Esto lo hace una alternativa ligera, perfecta para quienes desean cuidar su peso sin renunciar a los beneficios de los productos lácteos.

📌Dato interesante: En comparación con el queso fresco convencional, el mató tiene menos grasa y más proteínas, lo que lo hace más saciante y nutritivo.

Comparativa nutricional

CaracterísticaMatóRicotaRequesónQueso Cottage
Calorías97 kcal156 kcal102 kcal103 kcal
Grasas4 g10.44 g4.3 g4.51 g
Proteínas11 g11.32 g12.31 g12.49 g
Sodio50 mg105 mg230 mg348 mg

Fuente de calcio y fósforo: esencial para la salud ósea

El queso mató es una excelente fuente de calcio y fósforo, dos minerales clave para la salud de los huesos y los dientes. El calcio es fundamental para prevenir enfermedades como la osteoporosis, mientras que el fósforo ayuda a mantener la fortaleza de los tejidos óseos y a mejorar la absorción del calcio en el organismo.

Un consumo regular de mató, dentro de una dieta variada, puede contribuir a mantener una estructura ósea fuerte y a reducir el riesgo de fracturas en edades avanzadas.

📌 Comparación: En este aspecto, el queso mató es tan beneficioso como otros quesos frescos, pero con la ventaja de ser más ligero en grasas.

Fácil digestión: un queso fresco sin fermentación prolongada

Uno de los mayores beneficios del queso mató es su digestión ligera. Al ser un queso fresco, no sufre un proceso de fermentación largo ni maduración, lo que hace que sea más fácil de asimilar por el organismo.

Además, muchas versiones artesanales de mató contienen menos lactosa en comparación con la leche fresca, ya que parte de esta se descompone en el proceso de cuajado. Esto lo convierte en una opción adecuada para personas con intolerancia leve a la lactosa o digestiones sensibles.

📌 Comparación con otros quesos:

  • Más digestivo que el queso curado, que contiene mayor cantidad de lactosa y grasas saturadas.
  • Más ligero que la ricota, ya que el mató tiene menos humedad y menos grasa.

Queso mató y frutos secos: una delicia

mató con frutos secos

Bajo en sodio: una opción más saludable

En comparación con otros quesos, el queso mató es bajo en sodio, lo que lo hace ideal para personas que deben cuidar su presión arterial o reducir el consumo de sal en su dieta. A diferencia de quesos curados como el manchego o el parmesano, que pueden contener hasta 700 mg de sodio por cada 100 gramos, el mató tiene menos de 100 mg, lo que ayuda a mantener un equilibrio en el organismo sin sobrecargar los riñones.

📌 Beneficio clave: Es una excelente alternativa para personas con hipertensión o que buscan reducir la retención de líquidos sin renunciar al sabor y los beneficios de los lácteos.

«

TRIA, COMPARTEIX, GAUDEIX!

Els millors formatges i productes artesans que he tastat! La qualitat i el tracte proper fan que El Terraló sigui el meu lloc de confiança.

El queso mató: tradición y sabor

El queso mató no es solo un queso fresco, es un reflejo de la tradición, la calidad artesanal y el equilibrio nutricional. Su preparación sencilla, basada en leche fresca y métodos naturales, lo convierte en una opción saludable, ligera y versátil, ideal para quienes buscan un alimento nutritivo sin renunciar al sabor.

A lo largo de la historia, el mató ha sido un pilar en la gastronomía catalana, presente tanto en recetas dulces como en combinaciones más innovadoras. Su textura cremosa y su sabor suave lo hacen perfecto para maridar con miel, frutos secos, frutas frescas o ensaladas, adaptándose a cualquier tipo de dieta. Además, su bajo contenido en sodio y grasas, combinado con su alto aporte de proteínas y calcio, lo posiciona como una alternativa ideal dentro del mundo de los quesos frescos.

📌 Más que un producto, el queso mató es un símbolo de la cocina catalana, un producto que ha perdurado en el tiempo gracias a su autenticidad y su inconfundible sabor. Ya sea en un postre tradicional como el miel i mató o en una receta más moderna, cada bocado es un homenaje a la riqueza culinaria de Cataluña.

Si aún no lo has probado, quizás sea el momento perfecto para descubrir por qué este queso sigue conquistando paladares generación tras generación. 🧀✨

¿Buscas un buen queso mató? Si no has probado nuestro mató de cabra del Pauet, sin sal y con una textura inolvidable, ¡qué esperas! En nuestra tienda online encontrarás una selección tanto de vaca como de cabra. Descúbrelos aquí.

0