¿Estás embarazada y no sabes qué leche es la más segura para ti y tu bebé?
La alimentación en esta etapa no es un tema menor: de cada elección dependen nutrientes esenciales que acompañarán el desarrollo del pequeño y tu propio bienestar.
La leche es uno de esos alimentos que genera dudas y opiniones encontradas: ¿Es imprescindible tomarla? ¿Qué pasa si no la consumes? ¿Es mejor entera, sin lactosa o de cabra?
En esta guía clara y actualizada descubrirás:
✅ Qué leche puede tomar una embarazada.
✅ Qué ocurre si decides no incluirla en tu dieta.
✅ Consejos prácticos para elegir opciones seguras y de calidad.
Si quieres asegurarte de que cada vaso que tomes sume salud, confianza y sabor, quédate. Te contamos todo lo que necesitas saber —con información fiable y recomendaciones que te ayudarán a sentirte tranquila y bien acompañada en este momento único.
¿Sabías que durante el embarazo el cuerpo de la mujer aumenta de forma natural la absorción intestinal de calcio?
Esto ocurre gracias a la acción de la vitamina D y de hormonas como la parathormona y el estrógeno, que hacen que la madre aproveche mucho mejor el calcio de la dieta, incluso si la ingesta no crece demasiado.
Por eso, aunque el requerimiento de calcio aumenta, el organismo se adapta para cubrir parte de esa necesidad. Aun así, consumir lácteos pasteurizados y otras fuentes de calcio sigue siendo importante para mantener reservas adecuadas y evitar que se extraiga en exceso del hueso materno.
Beneficios de la leche durante el embarazo
La leche es uno de los alimentos más completos y prácticos que puedes incluir en tu dieta durante el embarazo, siempre que sea una variedad segura y adecuada para ti. Su composición nutricional aporta beneficios clave tanto para tu organismo como para el desarrollo saludable del bebé.
Calcio: el aliado fundamental para huesos y dientes
Uno de los motivos más importantes para consumir leche pasteurizada en el embarazo es su alto contenido de calcio, un mineral esencial que contribuye a:
La formación de los huesos y dientes del bebé.
El correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
La protección de tu propia masa ósea durante estos meses de mayores requerimientos.
Si tu dieta no contiene suficiente calcio, tu cuerpo utilizará las reservas de tus huesos, aumentando el riesgo de pérdida de densidad ósea. Por eso, incluir fuentes lácteas de calidad es una manera sencilla de mantener un aporte adecuado.
Vitaminas esenciales que marcan la diferencia
La leche también es rica en vitaminas que desempeñan funciones vitales durante la gestación:
✅ Vitamina B12
Favorece la formación de glóbulos rojos y el correcto desarrollo neurológico del feto.
✅ Vitamina D
Facilita la absorción del calcio y contribuye a fortalecer huesos y dientes.
✅ Riboflavina (B2)
Participa en la producción de energía y en el mantenimiento de tejidos sanos.
Proteínas de alto valor biológico
La leche contiene proteínas completas que aportan todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita. Estas proteínas son fundamentales para:
La construcción de tejidos en el bebé.
El desarrollo de la placenta y el aumento de volumen sanguíneo materno.
El refuerzo del sistema inmunológico.
Grasas saludables que también nutren
Algunas variedades de leche, especialmente la entera y la de cabra pasteurizada, contienen grasas saludables que:
Proporcionan energía de liberación sostenida.
Aportan ácidos grasos beneficiosos para el desarrollo cerebral del feto.
Mejoran la absorción de vitaminas liposolubles.
Si tu profesional sanitario no indica lo contrario, puedes elegir leche entera pasteurizada para aprovechar estos nutrientes, o bien optar por versiones semidesnatadas si necesitas moderar la ingesta calórica.
En definitiva, la leche es un alimento que puede contribuir de forma significativa a una alimentación equilibrada durante el embarazo, siempre que se seleccione una opción segura y adaptada a tus necesidades.
Fuente de información: https://dx.doi.org/10.20960/nh.03355
¿Qué leche puede tomar una embarazada?

¿Qué leche puede tomar una embarazada?
La elección de la leche durante el embarazo no debe basarse solo en el sabor o la costumbre. Es fundamental que sea una variedad segura, nutritiva y que se adapte a tus necesidades específicas. A continuación, te explicamos las opciones más recomendadas y por qué es tan importante elegirlas correctamente.
Leche pasteurizada entera: la opción más completa si no hay restricciones
La leche entera pasteurizada es una de las opciones más habituales durante la gestación, ya que mantiene su aporte completo de grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
Ventajas:
✅ Contiene grasas saludables que contribuyen al desarrollo neurológico del bebé.
✅ Aporta más calorías, algo positivo si necesitas cubrir un requerimiento energético mayor.
✅ Sabor y textura agradables, que pueden ayudar si tienes inapetencia.
Recomendación:
Si no tienes problemas de sobrepeso, colesterol alto o recomendaciones médicas específicas, esta leche puede ser una buena elección.
Leche semidesnatada o desnatada: equilibrio entre nutrientes y calorías
Si tu médico te ha indicado moderar la ingesta de grasas o estás controlando tu peso, puedes optar por leche semidesnatada o desnatada.
Características:
La leche semidesnatada conserva aproximadamente la mitad de la grasa de la entera, manteniendo un buen perfil nutricional.
La leche desnatada prácticamente no contiene grasa, pero sigue aportando proteínas y calcio.
Importante:
Algunas vitaminas liposolubles (como la D) están presentes en menor cantidad en estas versiones. Por eso, conviene acompañarlas de otras fuentes nutricionales que las complementen.
Leche sin lactosa: especial para intolerancias
Durante el embarazo, algunas mujeres desarrollan intolerancia a la lactosa o descubren que ya la tenían.
La leche sin lactosa es una alternativa excelente porque:
✅ Aporta el mismo calcio, proteínas y vitaminas que la leche convencional.
✅ Evita molestias digestivas como hinchazón, gases o diarrea.
✅ Suele tener un sabor ligeramente más dulce debido a la descomposición de la lactosa en azúcares simples.
Si sospechas que la lactosa te sienta mal, consulta con tu profesional sanitario antes de hacer cambios en tu dieta.
Leche de cabra pasteurizada: digestión más ligera
La leche de cabra pasteurizada es cada vez más valorada por su buena tolerancia digestiva.
Beneficios destacados:
Aporta proteínas y calcio en cantidades similares a la leche de vaca.
Su grasa tiene una estructura más fácil de digerir.
Puede resultar más suave para personas con digestiones delicadas.
Atención:
Siempre debe ser pasteurizada para eliminar cualquier riesgo microbiológico.
La importancia de la pasteurización
Sea cual sea el tipo de leche que elijas, hay un aspecto que nunca debe pasarse por alto:
La pasteurización.
La leche cruda o no pasteurizada puede contener bacterias peligrosas como Listeria monocytogenes, Salmonella o E. coli, que suponen un riesgo elevado durante el embarazo.
Por este motivo:
🚫 Evita cualquier leche que no indique claramente que es pasteurizada.
✅ Asegúrate de conservarla bien refrigerada y consumirla antes de la fecha de caducidad.
¿Qué pasa si no tomo leche durante el embarazo?
Muchas futuras mamás se preguntan si es imprescindible consumir leche para tener un embarazo saludable. La respuesta es que, aunque la leche es una fuente excelente de calcio y proteínas, no es la única manera de cubrir estos requerimientos nutricionales.
Si por gusto, intolerancia a la lactosa o convicciones personales prefieres no tomar leche, es importante que planifiques bien tu alimentación para evitar carencias que puedan afectar tu salud o la del bebé.
Otras fuentes de calcio que puedes incluir en tu dieta
Si no tomas leche, existen numerosos alimentos que aportan calcio y otros nutrientes necesarios:
✅ Yogur pasteurizado
Es más digestivo que la leche y, en su versión sin lactosa, apto para intolerantes.
✅ Queso pasteurizado
Especialmente variedades semicuradas y curadas (siempre pasteurizadas), con gran concentración de calcio.
✅ Frutos secos y semillas
Las almendras, las nueces y las semillas de sésamo son excelentes opciones.
✅ Verduras de hoja verde
Como el brócoli, la col rizada o las espinacas, que contienen cantidades apreciables de calcio (aunque menos biodisponible).
✅ Bebidas vegetales enriquecidas
Si las eliges, revisa que estén fortificadas con calcio y vitamina D.
Riesgos de un déficit prolongado de calcio
Si tu ingesta de calcio es insuficiente y no se compensa con otros alimentos o suplementos, pueden aparecer problemas a medio y largo plazo:
🔸 Pérdida de masa ósea materna
Durante el embarazo, tu cuerpo prioriza al bebé y extrae calcio de tus huesos si es necesario, lo que puede debilitar tu reserva ósea con el tiempo.
🔸 Menor reserva de calcio fetal
Un aporte muy bajo puede dificultar la formación óptima de huesos y dientes del bebé.
🔸 Mayor riesgo de hipertensión gestacional y preeclampsia
Algunos estudios relacionan una dieta muy pobre en calcio con mayor probabilidad de complicaciones durante el embarazo.
La importancia de consultar con un profesional
Si decides no tomar leche, es fundamental que un médico o nutricionista valore tu dieta y te oriente para cubrir tus necesidades:
✅ Te ayudará a elegir alternativas adecuadas y seguras.
✅ Podrá recomendarte suplementos si fuera necesario.
✅ Asegurará que tu alimentación sea variada, equilibrada y sin carencias.
Un mensaje tranquilizador
Si te preguntas si no tomo leche en el embarazo qué pasa, recuerda que no todas las embarazadas deben consumirla obligatoriamente. La clave está en mantener una dieta completa que aporte calcio, proteínas y vitaminas suficientes por otras vías.
Si tu alimentación está bien planificada y cuentas con la supervisión de un profesional, puedes tener un embarazo saludable sin necesidad de tomar leche convencional.
Para todos los gustos

Qué leche puede tomar una embarazada con intolerancias o alergias
Durante el embarazo, algunas mujeres descubren que la leche convencional no les sienta bien o que tienen intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche de vaca. Si este es tu caso, no te preocupes: existen alternativas seguras y nutritivas que puedes incorporar a tu alimentación con la orientación de tu profesional sanitario.
Leche sin lactosa: la opción más similar a la convencional
La leche sin lactosa se obtiene a partir de la leche de vaca, pero se le añade la enzima lactasa, que descompone la lactosa en azúcares simples. Esto facilita la digestión y evita molestias como gases, hinchazón o diarrea.
✅ Beneficios:
Aporta el mismo calcio, proteínas y vitaminas que la leche normal.
Es apta para mujeres con intolerancia a la lactosa, pero no para quienes tienen alergia a las proteínas lácteas.
Su sabor suele ser ligeramente más dulce, algo que muchas futuras mamás agradecen.
Consejo:
Asegúrate de que sea leche pasteurizada y de calidad certificada.
Bebidas vegetales fortificadas: una alternativa si no consumes leche animal
Las bebidas vegetales (de soja, almendra, avena, arroz…) se han popularizado en los últimos años como sustitutivos de la leche. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que no todas aportan los nutrientes necesarios durante el embarazo.
✅ Aspectos positivos:
Aptas para personas con alergia a proteínas de vaca o veganas.
Fáciles de digerir.
Variedad de sabores y texturas.
⚠️ Aspectos a vigilar:
Muchas bebidas vegetales no contienen calcio ni proteínas suficientes.
Algunas tienen azúcares añadidos en exceso.
Si son la única fuente de calcio, deben estar fortificadas con calcio y vitamina D.
Recomendación clave:
Si decides incluir bebidas vegetales como parte de tu dieta, consulta con tu médico o nutricionista, especialmente si no tomas otros lácteos.
Criterios para elegir bebidas vegetales enriquecidas
Para que una bebida vegetal pueda considerarse una buena alternativa nutricional durante el embarazo, conviene que cumpla estos requisitos:
✅ Indicar claramente en el envase que está fortificada con calcio y vitamina D.
✅ Contener al menos 120 mg de calcio por cada 100 ml.
✅ No tener azúcares añadidos o edulcorantes innecesarios.
✅ Ser preferentemente sin aromas artificiales ni aditivos en exceso.
Algunas bebidas de soja fortificadas son las que más se acercan al perfil proteico de la leche animal, pero siempre es importante que un profesional valore tu situación concreta.
La importancia de leer bien las etiquetas
Durante el embarazo, revisar el etiquetado de cualquier bebida o alimento es fundamental:
🔹 Verifica que sea pasteurizada o UHT (nunca cruda).
🔹 Comprueba la cantidad de calcio y vitamina D.
🔹 Vigila el contenido de azúcar y aditivos.
🔹 Asegúrate de la fecha de caducidad y del correcto almacenamiento.
«
TRIA, COMPARTEIX, GAUDEIX!
Les millors llets i productes artesans que he tastat! La qualitat i el tracte proper fan que El Terraló sigui el meu lloc de confiança.
La leche puede ser una gran aliada durante el embarazo gracias a su riqueza en calcio, proteínas y vitaminas que contribuyen al correcto desarrollo del bebé y a tu propio bienestar.
No obstante, no todas las mujeres necesitan consumir leche convencional para llevar una dieta saludable. Si tienes intolerancia, alergias o simplemente no te gusta, existen alternativas seguras como la leche sin lactosa, los yogures pasteurizados o bebidas vegetales fortificadas, siempre con la orientación de un profesional sanitario.
Recuerda:
✔️ La clave está en asegurar un aporte adecuado de calcio y otros nutrientes esenciales, sea cual sea la fuente.
✔️ Leer bien las etiquetas y elegir productos de calidad es un paso sencillo que marca la diferencia.
✔️ Si tienes dudas, consulta con tu médico o nutricionista para que te ayude a planificar tu alimentación con tranquilidad.
Cada embarazo es único, y tus decisiones también lo son. Si quieres descubrir opciones de leche y productos lácteos de confianza, elaborados con cuidado y pensados para acompañarte en este momento tan importante, te invitamos a explorar nuestra tienda online.
Tu bienestar y el de tu bebé merecen la mejor información y la tranquilidad de saber que estás eligiendo con criterio.
¿Buscas leches saludables? En nuestra tienda online encontrarás una selección leches artesanales. Desde enteras, semidesnatadas, sin lactosa. Descúbrelas aquí.