La pregunta parece sencilla, pero la respuesta tiene matices importantes.
Si alguna vez has notado cómo tu perro te mira con ojos curiosos mientras disfrutas de un bol de yogur cremoso, seguramente te has preguntado si compartir un poco con él sería un gesto inocente… o una mala idea. La verdad es que el yogur, en ciertas circunstancias, puede aportar beneficios a su salud digestiva, pero también podría ocasionar problemas si no se elige el tipo adecuado o si tu compañero peludo tiene sensibilidad a la lactosa.
Como adelanto: sí le puedo dar yogur a mi perro.
En este artículo encontrarás una guía completa y rigurosa, pensada para resolver todas tus dudas: desde si el yogur griego es recomendable, hasta qué hacer si tu perro es un cachorro o tiene diarrea. Porque cuando se trata de su bienestar, no hay preguntas pequeñas ni respuestas universales.
Acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber antes de ofrecerle una cucharada.
Curiosidad
El yogur contiene menos lactosa que la leche, porque durante la fermentación los cultivos bacterianos transforman parte de la lactosa en ácido láctico. Por eso, algunos perros con ligera intolerancia a la lactosa pueden tolerar mejor el yogur natural que la leche. Sin embargo, esto no significa que todos los perros lo digieran sin problemas, por lo que siempre debe ofrecerse con precaución.
¿Es bueno el yogur para los perros?
La idea de compartir un poco de yogur con tu perro puede parecer inofensiva e incluso saludable. Y, en realidad, en algunos casos puede aportar ciertos beneficios si se ofrece de manera adecuada y en cantidades moderadas.
Por un lado, el yogur natural contiene probióticos, microorganismos que ayudan a equilibrar la flora intestinal y que podrían favorecer la digestión de tu perro. Además, es una fuente de calcio y proteínas, nutrientes esenciales para mantener huesos fuertes y músculos sanos. Muchos dueños de mascotas utilizan pequeñas porciones de yogur natural como premio o complemento ocasional de la dieta.
Sin embargo, no todos los perros toleran bien los productos lácteos. Algunos presentan intolerancia a la lactosa, una condición que dificulta la digestión de este azúcar natural de la leche. En estos casos, el consumo de yogur puede provocar gases, malestar abdominal o diarrea. También hay que tener cuidado si tu perro sufre alergias alimentarias o tiene un sistema digestivo particularmente sensible.
Por eso, si te preguntas “¿le puedo dar yogur a mi perro?”, la respuesta es que sí, pero con precaución. El yogur natural, sin azúcar ni edulcorantes, puede ser un complemento ocasional y seguro para muchos perros. Siempre es recomendable introducirlo poco a poco y observar cómo reacciona tu mascota. Y ante cualquier duda, consultar con un veterinario de confianza es la mejor decisión.
El placer de un buen yogur

¿Qué tipo de yogur es mejor para mi perro?
Si decides incluir un poco de yogur en la dieta de tu perro, es fundamental elegir el tipo adecuado, ya que no todos los yogures comerciales son seguros.
En primer lugar, hay que diferenciar entre:
Yogur natural: elaborado únicamente con leche y fermentos lácticos, sin añadidos. Suele tener menos grasa y menos lactosa que otros productos lácteos.
Yogur griego: es más denso y cremoso porque se cuela para eliminar parte del suero. Contiene más proteínas y menos lactosa que el yogur convencional, por lo que muchos veterinarios lo consideran una opción más segura para perros que toleran moderadamente los lácteos.
Yogures con sabores o edulcorantes: estos deben evitarse por completo. Pueden contener azúcar añadido, aromas artificiales o incluso xilitol, un edulcorante extremadamente tóxico para los perros, que puede causar hipoglucemia grave e incluso la muerte.
Si te preguntas “¿le puedo dar yogur griego a mi perro?”, la respuesta es que el yogur griego natural y sin azúcar añadido suele ser la mejor elección. Es importante revisar bien la etiqueta: el producto debe contener únicamente leche pasteurizada y fermentos lácticos vivos, sin edulcorantes ni saborizantes.
¿Cuánto yogur puede tomar un perro?
La cantidad recomendada depende del peso y la tolerancia individual:
Perros pequeños (hasta 10 kg): 1 cucharada sopera, 1-2 veces por semana.
Perros medianos (10-25 kg): hasta 2 cucharadas soperas.
Perros grandes (más de 25 kg): 3-4 cucharadas soperas, siempre de manera ocasional.
Recuerda que el yogur debe ser un complemento puntual, no un sustituto de su alimentación habitual. Siempre es buena idea introducirlo poco a poco y vigilar cualquier signo de intolerancia digestiva, como diarrea o gases.
Si tienes dudas, consulta con tu veterinario antes de incorporar nuevos alimentos.
¿Puedo darle yogur a un cachorro?
Si tienes un cachorro en casa, es natural que quieras compartir con él alimentos que consideras saludables. Sin embargo, su sistema digestivo es mucho más sensible que el de un perro adulto, por lo que es fundamental extremar la precaución con cualquier alimento nuevo, incluido el yogur.
En las primeras etapas de vida, los cachorros dependen principalmente de la leche materna o de un sustituto formulado específicamente para cubrir sus necesidades nutricionales. Introducir productos lácteos como el yogur demasiado pronto puede causar malestar digestivo, diarrea o desequilibrios intestinales.
Si te preguntas “¿se le puede dar yogur a un cachorro?”, la respuesta general es que no se recomienda hacerlo sin la orientación expresa de un veterinario. Algunos cachorros, en etapas más avanzadas del destete, pueden tolerar pequeñas cantidades de yogur natural sin azúcares ni aditivos, pero siempre bajo supervisión profesional y de forma muy moderada.
Si tu veterinario considera que tu cachorro puede beneficiarse de un aporte extra de probióticos o calcio, te indicará la dosis y la frecuencia adecuadas. En cualquier caso, es importante:
✅ Introducir el yogur de forma progresiva, empezando con una cantidad muy pequeña (por ejemplo, media cucharadita) y observar durante 24-48 horas si hay signos de intolerancia (gases, diarrea, vómitos).
✅ Utilizar únicamente yogur natural sin azúcar, sin saborizantes ni edulcorantes.
✅ Vigilar la consistencia de las heces y el estado general del cachorro después de la ingesta.
En definitiva, aunque algunos cachorros pueden llegar a tolerar pequeñas porciones de yogur natural, es un alimento que debe ofrecerse con mucha cautela y siempre con el respaldo de un profesional veterinario.
Cómo ofrecer yogur a tu perro de forma segura
Si después de consultar con tu veterinario decides incorporar yogur a la dieta de tu perro, es importante hacerlo con precaución. Aunque puede ser un complemento saludable, no todos los perros lo toleran igual y es fundamental respetar ciertas pautas.
🥄 Cantidad y frecuencia recomendadas
El yogur debe darse en pequeñas porciones y de manera ocasional, como un premio o un extra puntual en su dieta. Una guía general orientativa es:
Perros pequeños (menos de 10 kg): hasta 1 cucharada sopera, 1-2 veces por semana.
Perros medianos (10-25 kg): 1-2 cucharadas soperas.
Perros grandes (más de 25 kg): hasta 3 cucharadas soperas.
Si es la primera vez que tu perro prueba yogur, comienza con una cantidad mínima (media cucharadita) y observa su reacción durante 24-48 horas.
Ideas para mezclar yogur con otros alimentos aptos
Puedes usar el yogur natural o griego como topping o relleno para enriquecer su alimentación de forma divertida y nutritiva:
✅ Mezclado con frutas seguras como arándanos, plátano o manzana (sin semillas).
✅ Rellenando un juguete interactivo tipo Kong y congelándolo para ofrecerlo como snack refrescante.
✅ Acompañando un puñado de pienso si quieres mejorar la palatabilidad.
Recuerda: no añadas azúcar, miel ni edulcorantes.
Precaución con alergias e intolerancias
Aunque muchos perros toleran bien pequeñas cantidades de yogur, otros pueden presentar:
Gases y malestar abdominal.
Diarrea o heces blandas.
Reacciones cutáneas si hay alergia a las proteínas lácteas.
Si observas cualquiera de estos síntomas, suspende su consumo y consulta con tu veterinario.
Para todos los gustos

Como hemos visto a lo largo de esta guía, el yogur puede ser un complemento saludable y nutritivo para algunos perros, siempre que se elija bien el producto y se respete la cantidad adecuada. Sus probióticos naturales pueden ayudar a la digestión y aportar proteínas y calcio, pero no todos los perros toleran igual la lactosa ni los lácteos en general.
Recuerda que:
✅ El yogur natural o griego sin azúcar añadido es la mejor opción.
✅ Es preferible evitar cualquier yogur con edulcorantes, saborizantes o xilitol, ya que pueden resultar peligrosos.
✅ Los cachorros y perros con problemas digestivos requieren una precaución especial y supervisión veterinaria.
Si te planteas incorporar yogur a la dieta de tu perro, lo más responsable es consultar primero con tu veterinario de confianza. Cada animal es único, y un profesional podrá orientarte sobre si es adecuado en su caso, en qué cantidad y con qué frecuencia.
Por último, si decides dar este pequeño capricho ocasional, elige siempre productos de calidad y origen confiable, elaborados con ingredientes naturales. Así cuidarás su salud con la misma atención con la que cuidas la tuya.
¿Buscas yogur saludable para tu perro? En nuestra tienda online encontrarás una selección de yogures artesanales, sin aditivos. Descúbrelos aquí.








