Cada año, cuando el frío empieza a instalarse y las luces de Navidad llenan las calles, vuelve una pregunta que atraviesa generaciones: ¿cuál es el mejor panettone? Esa búsqueda casi ritual que hacemos antes de diciembre, cuando queremos asegurarnos de que en nuestra mesa habrá uno auténtico, de esos que desprenden aroma a mantequilla fresca, cítricos naturales y masa madre fermentada durante horas.

Si alguna vez has abierto uno y has visto cómo la masa se estira con suavidad, dejando ver un alveolado perfecto, sabes que no todos son iguales. Algunos emocionan desde el primer corte; otros, simplemente cumplen. Y ahí empieza el dilema: ¿cómo distinguir un panettone artesanal de uno industrial? ¿Qué peso, qué textura, qué ingredientes son los que realmente importan?

En los últimos años, además, el fenómeno ha crecido: panettones de autor, ediciones limitadas como el panettone Dolce & Gabbana, versiones de chocolate, recetas con masa madre de larga fermentación y formatos que van desde los 500 g tradicionales hasta piezas de pastelería dignas de concurso. Elegir se ha vuelto más difícil, pero también más apasionante.

Este artículo es una guía clara y objetiva para ayudarte a identificar qué hace que un panettone sea realmente bueno. No hablaremos de preferencias personales, sino de criterios técnicos: ingredientes, procesos, texturas y señales que diferencian un gran panettone de uno común.

Desde nuestra experiencia en la tienda de El Terraló, te brindaremos un abanico de posibilidades según tus gustos y preferencias. Porque descubrir el mejor no es cuestión de suerte… es cuestión de saber mirar. ¿Empezamos?

Un origen navideño lleno de tradición

Una de las historias más repetidas —y documentadas en la tradición repostera de Milán— explica que el panettone tal como lo conocemos hoy tomó forma gracias a siglos de evolución culinaria, pero su origen se relaciona con los grandes panes festivos que las familias lombardas preparaban para Navidad desde la Edad Media. En aquellos días, el pan dulce representaba prosperidad: se usaba harina más fina de lo habitual y se enriquecía con mantequilla, huevos y frutas, ingredientes que solo se reservaban para ocasiones especiales. Con el tiempo, esta costumbre fue creciendo hasta que, en el siglo XX, varios pasteleros milaneses comenzaron a perfeccionar la receta con fermentaciones más largas y masa madre natural, logrando esa textura esponjosa y el alveolado característico que hoy distingue a los panettones artesanales. Lo curioso es que, aunque existen muchas leyendas románticas sobre un supuesto creador llamado “Toni”, lo cierto es que no hay evidencia de un inventor único: el panettone es, más bien, el resultado de una tradición colectiva que evolucionó a través de familias, obradores y maestros panaderos que transmitieron su técnica de generación en generación.

¿Qué define al “mejor panettone”? Factores clave a tener en cuenta

Elegir el mejor panettone no es cuestión de intuición, sino de comprender los elementos que determinan su calidad. En obradores italianos y en tiendas especializadas —como sucede en espacios dedicados a productos artesanos y de proximidad, tal y como ocurre en El Terraló— estos criterios se tienen muy en cuenta para seleccionar panettones que respeten la tradición original. A continuación, los factores más relevantes.

Ingredientes naturales y sin aditivos

Un panettone auténtico debe partir de ingredientes sencillos y reconocibles: harina de fuerza, mantequilla, huevos frescos, azúcar y fruta confitada o chocolate de calidad.
Los productos artesanales, presentes en tiendas que apuestan por la alimentación real, suelen evitar conservantes y aromas artificiales. Esto no solo mejora el sabor, sino también la digestibilidad.

Uso de masa madre 

La masa madre panettone es uno de los pilares que define un panettone de calidad. Esta masa madre, refrescada diariamente, aporta:

  • Fermentación natural

  • Aromas más profundos

  • Textura suave y elástica

  • Conservación más prolongada sin aditivos

En entornos donde se valora la elaboración tradicional —como el tipo de productos que suelen encontrarse en El Terraló— este detalle es fundamental.

Proceso de fermentación lenta

Los panettones artesanales requieren entre 36 y 72 horas de fermentación. Este proceso lento:

  • Desarrolla un alveolado amplio e irregular

  • Aporta mayor esponjosidad

  • Hace el panettone más digestivo

  • Enriquece los aromas naturales

La fermentación acelerada, típica de producciones industriales, no logra replicar esta complejidad.

Textura y alveolado característico

Un panettone de calidad presenta una miga:

  • Húmeda

  • Flexible

  • Con alveolos grandes y bien distribuidos

Esta estructura es el resultado directo de una masa madre bien trabajada y una fermentación prolongada. Cuando pruebas productos artesanos en tiendas especializadas, puedes notar fácilmente esta diferencia.

Aromas naturales: vainilla, cítricos y mantequilla

Al abrir un panettone artesano, los aromas son suaves, equilibrados y naturales. Deberían aparecer notas de:

  • Vainilla natural

  • Mantequilla fresca

  • Cítricos confitados

  • Ligeros matices lácticos

Estas características son apreciadas en tiendas que priorizan la calidad real del producto.

Peso estándar (panettone 500g)

El formato panettone 500g es el más estable: conserva mejor la humedad, mantiene la estructura y permite una cocción más uniforme. Por eso es habitual en obradores artesanales y tiendas que cuidan la selección de su surtido.

Sabor equilibrado sin exceso de dulzor

El mejor panettone es armonioso. No es empalagoso ni pesado. Combina:

  • Dulzor moderado

  • Aromas naturales

  • Notas de mantequilla y cítricos

  • Persistencia equilibrada en boca

Esta armonía es característica de los panettones artesanos seleccionados con criterio, como los que suelen encontrarse en espacios especializados en productos de proximidad.

El placer de un buen panettone, como los de El Terraló

Panettone Tradizionale Fiasconaro

Tipos de panettone según tus gustos

Aunque el panettone nació como un pan dulce tradicional navideño, su evolución a lo largo de las décadas ha dado lugar a múltiples variantes, cada una pensada para un tipo de paladar diferente. Conocer estas categorías te ayudará a identificar cuál se adapta mejor a tus preferencias sin necesidad de seguir recomendaciones subjetivas. A continuación, los tipos más comunes y reconocidos.

Panettone clásico u original

El panettone original es la versión más tradicional y la base de toda la pastelería lombarda. Se caracteriza por su masa suave, esponjosa y aromática, elaborada con mantequilla, huevos y masa madre. En su interior destacan dos ingredientes esenciales: fruta confitada y pasas, que aportan dulzor natural y un contraste perfecto con las notas cítricas de la piel de naranja y limón. Esta es la receta más fiel al estilo milanés, ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y respetuosa con la tradición.

Panettone de chocolate

El panettone de chocolate es la opción contemporánea más popular, especialmente entre quienes prefieren un sabor más intenso y menos afrutado. En esta categoría se encuentran panettones con chips de chocolate, pepitas de cacao o incluso rellenos de crema de chocolate o gianduia. La textura es similar a la del panettone clásico, pero el perfil aromático cambia por completo: predominan las notas de cacao, mantequilla y vainilla, dando lugar a un panettone más goloso y moderno.

Panettone artesanal

Cuando hablamos de panettone artesanal, nos referimos a piezas elaboradas a mano, con ingredientes seleccionados y procesos de fermentación larga —a menudo de 36 a 72 horas— que garantizan un alveolado más amplio, una miga húmeda y aromas naturales difíciles de replicar en producciones industriales. Suelen emplearse ingredientes de proximidad, masa madre refrescada varias veces al día y técnicas tradicionales transmitidas por maestros panaderos. Este tipo de panettone es ideal para quienes valoran la autenticidad, la calidad de las materias primas y la elaboración cuidada.

Panettone gourmet o de edición especial

Los panettones gourmet incluyen versiones premium elaboradas con ingredientes seleccionados y presentaciones exclusivas. Dentro de esta categoría se encuentran ediciones especiales como el panettone Dolce & Gabbana, reconocido por su packaging artístico, sus colaboraciones con maestros pasteleros italianos y diseños que cambian cada año, convirtiéndose incluso en piezas de colección. Más allá de la estética, estos panettones suelen diferenciarse por combinaciones aromáticas especiales, frutas de alta calidad o procesos de elaboración particularmente meticulosos. Es la opción perfecta para quienes desean un panettone que sorprenda tanto por dentro como por fuera.

«

LOS MEJORES PANETTONES EN GRANOLLERS

En nuestra tienda, trabajamos con los mejores productores artesanos italianos, para que tu producto sea tan natural y que llegue en condiciones óptimas a tu casa. Puedes encontrar en nuestra tienda online, desde panettone tradicional, panettone de chocolate y una edición especial de Fiasconaro con Dolce & Gabbana. Realizamos envíos a Granollers, Barcelona y toda Catalunya.

Elige lo artesanal, nada mejor que lo auténtico para compartir entre familia.

¿Cómo reconocer un panettone artesanal de calidad?

Identificar un panettone artesanal auténtico es más fácil cuando se conocen los elementos clave que lo distinguen de un producto industrial. En tiendas especializadas que valoran la artesanía alimentaria —como sucede en El Terraló, donde se seleccionan productos con criterios estrictos de calidad y elaboración tradicional— estos detalles son fundamentales. A continuación, una guía práctica para reconocer un panettone bien hecho en cualquier lugar donde lo adquieras.

La etiqueta debe indicar masa madre o masa panettone

El primer filtro es siempre la etiqueta. Un panettone artesanal de verdad indica que está elaborado con masa madre o “masa panettone”, un fermento vivo que requiere dedicación diaria.
Este tipo de fermentación es una garantía de calidad, y es precisamente uno de los aspectos que más se valora en tiendas como El Terraló, donde la autenticidad de los procesos es un criterio esencial de selección.

Lista de ingredientes corta y sin conservantes artificiales

Los panettones artesanos comparten una característica esencial: una lista de ingredientes breve, natural y sin artificios.
Un panettone de calidad debería incluir:

  • Harina de trigo

  • Huevos frescos

  • Mantequilla

  • Azúcar

  • Vainilla natural

  • Fruta confitada auténtica o chocolate

  • Masa madre

Olor lácteo y natural, no artificial

Un panettone artesanal auténtico desprende aromas equilibrados: mantequilla fresca, notas cítricas y un toque lácteo suave derivado de la fermentación natural.

Textura elástica, no seca

Al presionarlo ligeramente, la masa debe recuperar su forma. Esa elasticidad es una señal de fermentación lenta y amasado técnico.
Los panettones artesanales seleccionados por tiendas especializadas suelen destacarse precisamente por esta textura húmeda, viva y sedosa, muy distinta de la sequedad típica de elaboraciones industriales.

Corte húmedo y alveolos irregulares

La miga de un buen panettone presenta alveolos amplios e irregulares, distribuidos de forma natural. Esta estructura es imposible de obtener sin masa madre y sin un proceso de reposo prolongado.
Quienes están acostumbrados a trabajar con productos artesanos —como ocurre en El Terraló— saben reconocer este detalle de un vistazo.

Notas cítricas auténticas: piel de naranja y limón

Las notas aromáticas de un panettone artesanal provienen de ingredientes reales: piel de limón, piel de naranja, vainilla natural.
Este equilibrio es muy apreciado en tiendas que defienden la comida real y los sabores auténticos, ya que aporta complejidad sin necesidad de esencias artificiales.

Mejores formatos: ¿panettone de 500 g, 750 g o 1 kg?

El tamaño del panettone no es un detalle menor: influye directamente en su textura, humedad, conservación y experiencia final. Elegir el formato adecuado depende tanto de la ocasión como del comportamiento natural de la masa durante la cocción y el reposo. A continuación, una explicación técnica que te ayudará a seleccionar el formato ideal sin margen de error.

Panettone de 500 g: el formato estándar

El formato panettone 500 g es considerado el estándar por una razón muy concreta: ofrece el equilibrio perfecto entre volumen, fermentación y humedad.
Su tamaño permite que:

  • El calor llegue al centro de la masa de manera uniforme

  • La miga conserve una humedad óptima

  • La estructura se mantenga estable sin hundimientos

  • La fermentación lenta se exprese con un alveolado amplio y regular

Por este motivo, muchos obradores artesanales eligen este formato como base de su producción. Es el tamaño ideal para degustar el panettone tal y como fue concebido en la tradición milanesa.

Panettone de 750 g o 1 kg: más jugosidad y mejor conservación

Los panettones de 750 g y 1 kg no solo son más vistosos, sino que además conservan mejor la jugosidad.
Su mayor volumen favorece:

  • Una miga más húmeda durante más días

  • Aromas más persistentes

  • Mayor estabilidad en la estructura interna

  • Un corte más uniforme y elástico

En panettones artesanales, donde la fermentación se trabaja con masa madre y tiempos prolongados, los formatos grandes suelen ofrecer una experiencia más intensa y duradera.

Panettones pequeños: más prácticos, pero se secan antes

Los formatos inferiores a los 500 g —mini panettones o versiones individuales— tienen una gran ventaja: son prácticos y perfectos para porciones pequeñas o detalles de regalo.
Sin embargo, desde un punto de vista técnico, presentan un inconveniente evidente:

  • Su menor masa se reseca más rápido

  • La estructura pierde elasticidad antes

  • El aroma se volatiliza con mayor facilidad

  • El alveolado no se desarrolla igual de bien

Por tanto, aunque son cómodos, no ofrecen la misma calidad en textura y humedad que los formatos tradicionales o grandes.

Para todos los gustos

panettones

Panettones italianos reconocidos en el mundo

El panettone es uno de los grandes embajadores de la repostería italiana, y su prestigio internacional no proviene de campañas comerciales, sino de décadas de tradición, maestría y técnica. Cada año, varios concursos especializados reúnen a pasteleros de todo el mundo para evaluar panettones elaborados según los estándares más exigentes. Estos certámenes no promueven marcas concretas, sino la excelencia en la elaboración artesanal.

Concursos internacionales de referencia

Coppa del Mondo del Panettone

La Coppa del Mondo del Panettone es uno de los eventos más reconocidos dedicados exclusivamente a este producto. En él participan maestros pasteleros de diversos países que presentan panettones elaborados con técnicas tradicionales, masa madre natural y procesos de fermentación lenta.
El jurado evalúa aspectos como:

  • Regularidad del alveolado

  • Elasticidad y humedad de la miga

  • Complejidad aromática

  • Equilibrio del sabor

  • Técnica de elaboración

Este concurso ayuda a preservar la autenticidad del panettone milanés y a promover estándares profesionales elevados.

2. Panettone World Championship

El Panettone World Championship es otro de los grandes referentes internacionales. Este certamen reúne a profesionales que compiten bajo reglas estrictas centradas en la técnica, la calidad de los ingredientes y la fidelidad a la tradición.
El proceso de valoración se realiza a ciegas y tiene en cuenta:

  • Textura y estructura interna

  • Calidad del alveolado

  • Aroma natural

  • Regularidad del horneado

  • Sabor y equilibrio general

Ambos concursos han contribuido a que el panettone sea hoy considerado no solo un producto navideño, sino también una pieza de artesanía gastronómica.

Reconocimiento a maestros artesanales

Cada año, estos certámenes premian a numerosos maestros pasteleros —principalmente italianos, aunque también de otros países— que dedican su trabajo a perfeccionar técnicas tradicionales. Muchos de ellos mantienen obradores familiares donde se sigue utilizando masa madre y fermentación natural, prácticas fundamentales para lograr un panettone estable, esponjoso y aromático.

Estos premios no responden a tendencias comerciales, sino a la valoración objetiva de la técnica, el sabor y la textura. Gracias a ello, el panettone artesanal se ha consolidado como un referente gastronómico internacional, con una comunidad creciente de profesionales que preservan su elaboración original.

¿Cómo conservar el panettone para que mantenga su textura perfecta?

El panettone es un producto delicado: su textura esponjosa, su humedad interna y su aroma dependen de un equilibrio preciso entre fermentación, ingredientes y conservación. Incluso el mejor panettone artesanal puede perder calidad si no se almacena correctamente. Por eso es importante aplicar algunas pautas básicas que aseguren que el producto se mantenga en su punto óptimo desde el primer corte hasta el último bocado.

Guardarlo en un lugar fresco y sin exposición directa al sol

El panettone debe conservarse en un ambiente fresco, seco y alejado de fuentes de calor. La luz solar directa acelera la oxidación de las grasas y altera el aroma natural de la mantequilla y los cítricos.
Un lugar sombreado y estable en temperatura es suficiente para mantener intactas sus propiedades.

No refrigerarlo: la nevera reseca la masa

Aunque pueda parecer una buena idea, el panettone no debe guardarse en la nevera.
El frío reseca la miga, altera la textura y compacta los alveolos, haciendo que pierda suavidad. Además, la humedad del frigorífico puede modificar la superficie del panettone y afectar su aroma característico.

Los panaderos artesanales coinciden en que la mejor temperatura para conservarlo es la ambiente, siempre que no exista exceso de calor.

Mantenerlo cerrado en su bolsa hasta el momento de consumo

El envase original del panettone está diseñado para preservar su humedad interna y evitar que se oxide prematuramente.
Mantenerlo bien cerrado en su bolsa —normalmente de celofán o plástico alimentario— hasta el momento de consumirlo garantiza:

  • Aroma más intenso

  • Textura más elástica

  • Miga más húmeda

  • Mejor conservación natural de la mantequilla

Si se abre, se recomienda volver a cerrarlo bien, retirando el aire en la medida de lo posible.

Consumirlo en los primeros días tras abrirlo

Aunque un panettone artesanal bien elaborado se conserva mejor que uno industrial, la apertura inicia una pérdida progresiva de humedad.
Para disfrutarlo en su punto perfecto:

  • Consúmelo en los 2 a 4 días posteriores a la apertura

  • Evita dejarlo expuesto al aire

  • Almacénalo siempre dentro de su envase

  • Si quieres prolongar su frescura, puedes envolverlo adicionalmente con film alimentario sin comprimir la masa

Siguiendo estas pautas, el panettone mantendrá su aroma, su suavidad y su estructura original durante más tiempo.

Determinar cuál es el “mejor panettone” no es una cuestión absoluta, sino una experiencia personal que depende del gusto, de los aromas que cada uno prefiere y de la textura que más aprecia. Sin embargo, sí existen criterios claros y verificables que permiten distinguir un panettone de calidad: ingredientes naturales, uso de masa madre, procesos de fermentación lenta, un alveolado amplio y una miga que conserve humedad y elasticidad.

Cuando se conocen estos elementos, resulta más sencillo elegir con criterio y disfrutar de un panettone que realmente esté a la altura de la tradición italiana. Observar la etiqueta, comprobar la lista de ingredientes o fijarse en el aroma y la textura del corte son pequeños gestos que marcan una gran diferencia.

En espacios que valoran la artesanía y la comida real —como El Terraló, donde cada producto se selecciona siguiendo estos principios— es habitual encontrar panettones que respetan la esencia de esta elaboración histórica. Sin necesidad de recomendaciones directas, basta con saber que existe una selección cuidada que permite explorar distintas variedades y descubrir cuál encaja mejor con tus preferencias.

Porque, al final, el mejor panettone no es el más famoso ni el más llamativo, sino aquel que consigue emocionarte desde el primer corte hasta el último bocado.

¿Buscas el mejor panettone? En nuestra tienda online encontrarás una selección de una de las mejores marcas del mundo, Fiasconaro. Los panettones tradicionales, con chocolate o una edición especial para una regalo inolvidable. Descúbrelos aquí.

0